
ENTREVISTA REPORTAJEDA
Mari Carmen: Hay personas que tatuarse “les hace sentirse mejor y sentirse diferente”
Hoy en día el mundo del arte no está totalmente valorado y menos aún la profesión de tatuador, aunque con el paso del tiempo se pueden visibilizar cada vez más tatuajes en la piel de las personas, ya sea por ir a la moda o porque realmente los sientas. Pero ¿siguen existiendo los prejuicios hacia estas personas?
Hemos hablado con Mari Carmen Martínez, gerente de Oh! Parfums, tienda de perfumes situada en uno de los centros comerciales de la ciudad de Cuenca y asegura que sí que siguen habiendo prejuicios debido a las diferentes mentalidades. Hay personas, diganse que son más mayores, que no se suman a la actualidad que hay hoy en día y siguen pensando que ciertos pendientes y ciertos tatuajes, determinan la personalidad de una persona.

Logotipo Oh! Pafums. Fuente: Oh! Parfums
Por ello, a raíz de las diferentes mentalidades que conviven en la sociedad se abre el debate de si las personas que trabajan de cara al público deben o no llevar tatuajes para ayudar a dar buena imagen a un negocio. Es cierto que hay comercios y empresas, que en base a unos requisitos establecidos, directamente rechazan para un puesto de trabajo que ofrecen a personas que llevan adornos en su piel, ya sean permanentes (tatuajes) o temporales (piercing).
También está la otra cara de la moneda donde son los propios clientes de un comercio o empresa quienes rechazan a un empleado de un negocio por el hecho de tener una imagen diferente, es decir, por llevar tatuajes o piercing visibles. Desde el punto de vista de Mari Carmen Martínez esto se debe a que ese cliente no entiende en sí lo que significa el pendiente o tatuaje que lleva la persona puesto. Y todos debemos de respetar lo que cada persona elige y lleva. También hay que tener en cuenta que las personas mayores, generalmente, tienen una mentalidad diferente a la de la sociedad de hoy en día.
DOS TIPOS DE PERSONAS
Pero… ¿cómo actuarías tú si eres el jefe de un comercio y rechazan a tu empleado por tener una imagen diferente? Mari Carmen nos ha contado su postura como encargada de una perfumería: “Me acercaría a ese cliente y le preguntaría que si tiene algún tipo de rechazo a esa persona por la forma en la que le ha atendido, pues sería motivo de hablar con mi empleado, pero si por el contrario mi empleado le ha atendido de forma correcta, educada y profesional, y es rechazado por su imagen, hablaría con el cliente porque no está respetando a mi empleado como persona".
Por estos hechos, hay dos tipos de personas. Por un lado, las que provocan que se repriman y limiten a la hora de adornar su piel, ya sea de forma permanente o temporal, por el miedo de ser rechazados en un futuro y no poder conseguir trabajar en lo que realmente te gusta por llevar un tatuaje. Y por otro lado, según cuenta Mari Carmen, las que se enfrentan a la situación y “se tatúan porque les gusta y lo sienten. Porque para unas personas hacerse un adorno en la piel les hace sentirse mejor, sentirse diferente y, sobre todo, porque marcas un hecho importante para ti. Yo creo que las personas que realmente se tatúan por estos motivos no dejan de hacerlo por un trabajo”.
Los tatuajes son arte plasmados en la piel de una persona. Cada uno cuida y elige la imagen que quiere transmitir a su alrededor. Y la sociedad debe respetar las decisiones que cada individuo elige y, sobre todo, cuando se contratan a personas para un puesto de trabajo no juzgar la profesionalidad por la imagen que se transmite, porque se pierden a grandes profesionales de sectores por ser diferentes.
